top of page
Buscar

Fortaleciendo Vínculos: Autocuidado en la Crianza

Psic. Yavne Ochoa



En el marco histórico de la crianza, los roles de género han experimentado una evolución significativa. Anteriormente, el modelo predominante era el del "varón proveedor", mientras que las mujeres estaban mayormente relegadas al ámbito doméstico-familiar. Sin embargo, con la creciente participación laboral femenina, han surgido nuevos escenarios y dinámicas familiares.


Uno de los aspectos más destacados de este cambio es la redefinición del papel del padre en la crianza. La paternidad ahora se entiende como un espacio emocional, donde los hombres tienen la oportunidad de expresar sus emociones de manera más abierta y activa. Esto se refleja especialmente en la participación del padre en la gestión, lactancia y crianza del bebé.


La participación empática y activa del padre es fundamental en esta etapa. Aunque la lactancia se cree como una responsabilidad exclusiva de la madre, el padre puede desempeñar un papel crucial en el establecimiento de un vínculo psicoafectivo con el bebé. Desde cargarlo y bañarlo hasta brindar apoyo emocional a la madre, cada acción contribuye a fortalecer la relación familiar.


Sin embargo, es importante reconocer que la crianza también implica autocuidado. Establecer límites, aprender a delegar tareas, pedir ayuda y permitirse no ser perfecto son estrategias fundamentales para mantener el bienestar tanto de los padres como del bebé.


Además, contar con una red de apoyo sólida es esencial. La maternidad y la paternidad pueden ser desafiantes, y tener personas que nos escuchen, nos apoyen y compartan experiencias similares puede marcar la diferencia. Pedir ayuda no nos hace menos padres, al contrario, nos permite ser más fuertes y resilientes en esta hermosa etapa de la vida.


Psic. Yavne Ochoa | Hospital La Paz

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page